top of page
Buscar

Eleonora de Aquitania y el vino...

Llegó a mis manos un hermoso libro : "Malbec mon amour" escrito por Laura Catena y Alejandro Vigil, maravillosas y conocidas grandes almas del vino, de un corazón que lleva escrito en letras de amor "MALBEC".

Una descripción detallada en todos sus aspectos de la cepa más famosa de Argentina, su origen, su llegada a América, su evolución y hasta amenas conversaciones imaginarias con personajes importantes que forman parte de lo que hoy por hoy es su historia. Resaltaré textualmente una parte que me cautivo, y que les comparto con especial dedicatoria.


..." Alrededor del año 150 d.C., la ciudad de Cahors, conocida entonces como Divona, era la capital romana de la provincia de Quercy, en la actual Francia. Allí se encuentran los primeros testimonios sobre esta cepa, aunque su origen sigue siendo misterioso. El Malbec podría haber llegado a Divona desde Italia, traído por las invasiones romanas, o tal vez ya se encontraba en Francia cuando los romanos llegaron a la Galia, donde lo adoptaron y continuaron su cultivo. La literatura atestigua y documenta : en las odas de Horacio y los escritos de Virgilio, se elogia el antiguo vino de Cahors.

Los historiadores coinciden en que, a pesar de las invasiones extranjeras durante el declive del Imperio romano, el Malbec mantuvo su reputación y la cepa siguió cultivándose.

Al llegar la Edad Media, no podemos dejar de asociar el vino Malbec a la reina Eleonora de Aquitania (1122-1204), la única mujer que llego a ser reina de Francia e Inglaterra. Por herencia del padre, era propietaria del fértil Ducado de Aquitania que cubría un tercio de la Francia actual. Sus plantaciones de Malbec se hubieran extendido desde Cahors hasta los Pirineos ( Madiran) al sur y por la margen derecha del río Dordoña entre Saint-Émilion y Côtes de Bourg.

Eleonora prefería el vino de su región antes que los vinos refinados del Loira y la Borgoña, que eran los apreciados por la aristocracia de París. A los quince años, contrajo matrimonio con quien poco después seria Luis VII de Francia.

El " vino negro", como se empezó a llamar al Malbec, fluía por las Cortes del Amor, encuentros de música y poesía donde se convirtió en el vino de la realeza. "...


No se sabe con exactitud el origen de este apelativo del Malbec y hay varias versiones al respecto, pero una de ellas es que teñía los dientes y la lengua debido a su intenso color.... y pensarlo me hace sonreír y recordar felizmente, que todas las Almas del Vino hemos pasado por ello ...

La vida de Eleonora de Aquitania y su relación con el Malbec es solo una parte de su grandiosa vida, una mujer fuerte, aguerrida, viajera, guerrera y madre de varios hijos, pero sin duda todos identificamos a uno, el legendario Ricardo Corazón de León, Rey de Inglaterra.

Descrita siempre como una mujer inigualable, libre de un modo que hoy parecería imposible y aún más en el siglo XII; una Reina de dos mundos, cuyo mayor don fue sin duda el de inspirar a los demás, fueran reyes o poetas.

Una mujer poderosa, inteligente, Reina de Francia, luego Reina de Inglaterra, Reina del Amor Cortés, Reina de los Trovadores cuando la poesía de amor nacía en Occidente... Eleonora de Aquitania nieta del gran trovador Guillermo de Aquitania, madre y abuela de reyes, está en el centro de todos los caminos del medievo. Su vida fue increíble y brillante, que hasta en un normal resumen podría desbordar la capacidad de los libros para contener la que tal vez es la una de las personalidades más fascinantes de su época, según Regine Pernoud autora de uno de los libros mas documentados y completos que mejor la describen.


Encuentro de almas a lo largo de la historia... es así como veo descrita por Laura Catena y Alejandro Vigil esa confabulación del universo para que el Malbec llegara a Argentina a quedarse y hacerlo su casa... y cómo esa gran mujer tuvo que ver con ello.

Hoy Argentina está en las primeras posiciones del ranking mundial de superficies cultivadas de viñedos.

Esta cepa y todo lo maravilloso que tiene por contar está registrada entre las 10,000 identificadas como las más cultivadas en el mundo según un informe de la OIV del 2017, en otras palabras... 9,999 historias más, aún conocer.

Una invitación a descubrir el vino que más te gusta... el más noble, el que te haga volar, navegar o explorar en tu propio mundo... único en vivencias, experiencias, recuerdos e inspiradoras historias, que le hagan un guiño a querer descubrir siempre más.


Salud Damas del Vino!

Salud Almas del Vino!

Salud!

ree

ree




 
 
 

Comentarios


PONTE EN CONTACTO

VISÍTANOS

En Nuestras Redes Sociales

  • facebook
  • instagram
bottom of page