top of page
Buscar

El arte en una fotografia : BERTANI y su Amarone de la Valpolicella Clásico

Una fotografía nos transporta a recuerdos que se vuelven una obra de arte en nuestra memoria, nos lleva al momento mismo y a las emociones vividas cuando el vino es uno de los protagonistas. Una etiqueta y la historia en una botella hacen de la experiencia del momento algo verdaderamente inolvidable.


El Norte de Verona es la cuna de Bertani, una bodega que nació gracias a la visión de los hermanos Giovan Battista y Gaetano Bertani en 1,857, en Quinto di Valpantena. Su visión era embotellar y exportar calidad italiana a todo el mundo con Vinos Bertani. Antes de finales del siglo XIX cruzó el Océano Atlántico para llegar a Estados Unidos. A mediados del siglo XX Bertani concluye la investigación de medio siglo y con la adquisición de Tenuta Novare, en Valpolicella Clásica llegan a producir el “Vino” que llegó para quedarse para fortuna de quienes lo valoramos y disfrutamos.


Amarone DOCG (Denominación de origen controlada y garantizada) nació en el corazón de la zona de la Valpolicella Clásica y los viñedos crecen y maduran en medio de bosques y exuberante naturaleza. La región cuenta con tradición vinícola que data de la época romana, el nombre Valpolicella viene del latín - val polis - que significa "Valle de muchas Bodegas”.


El Amarone tiene su historia ligada al Recioto, vino dulce que ha sido durante años un ícono de la viticultura Veronesa, elaborado en su mayoría con Corvina, que debido a su piel gruesa y resistencia a algunas enfermedades y en adición a las condiciones climáticas de la región, le permite someterse al proceso de "appassimento", método utilizado por los antiguos romanos y que permite a la uva a través de dicho proceso concentrar mejor sus cualidades de dulzura.

Recioto toma su nombre de una palabra del dialecto local que significa “oreja”, y hace referencia a la forma específica del racimo de uvas, que hace que algunas uvas estén más expuestas al sol durante el ciclo vegetativo, concentrando así una mayor cantidad de acidez, lo que las hace ideales para el posterior proceso de secado o appassimento.


El Amarone es un vino que nació por accidente y ocurrió en 1932 cuando Adelino Lucchese, sommelier de la Bodega Cooperativa de la Valpolicella, probó un lote de Recioto olvidado en la bodega, y viendo que el vino se había vuelto amargo (amaro en italiano), lo bautizó "Amarone". Así que el Amarone es sustancialmente un Recioto que ha tenido una fermentación más larga y por resultado se ha vuelto un vino seco.

Amarone DOCG se elabora a partir de sus mejores uvas Corvina y Rondinella, es un vino elegante y de gran encanto, capaz de combinar la historia en la copa, la naturaleza y la mano sabia de los hombres que la producen, es en adición a sus notas de sabor un poema hilado con mucho amor por ellos que reza:


“El respeto por la naturaleza significa, sobre todo, la elección de un lugar como Tenuta Novare, el alma verdadera de nuestro Amarone della Valpolicella Classico. Es respeto por nuestra uva a través de un método totalmente natural de secado parcial en palomares de secado de frutos. Siempre hemos estado convencidos de que esta es la única forma de obtener un gran vino, en el que la elegancia prevalece siempre sobre el poder. El respeto por nuestros vinos significa permitirles desarrollar todo su potencial de calidad. El mosto se encomienda a una fermentación lenta en depósitos de cemento, en ocasiones durante más de 50 días. Esta elección valiente y arriesgada, se toma con la convicción de que es la única forma de alcanzar el alto contenido de alcohol superior y glicerina que garantiza aromas ricos y elegantes. La maduración, además, dura siempre al menos seis años en barrica de roble de Eslavonia y otros 12 meses en botella. Este camino lento pero precioso permite que nuestro Amarone della Valpolicella Classico desarrolle su gran y elegante patrimonio aromático, esas cualidades fundamentales, esa extraordinaria longevidad.”


Un vino que definitivamente llevo en el corazón desde mi viaje a Verona y que en el rincón preferido de mi memoria seguiré disfrutando e inmediatamente recordando cada uno de sus detalles, para hacer “la fotografía“ … llena del arte del vino en mi alma.


¡Salud Almas del Vino!


Claudia Sosa L.



 
 
 

Comments


PONTE EN CONTACTO

VISÍTANOS

En Nuestras Redes Sociales

  • facebook
  • instagram
bottom of page