Alma noble… del vino y la música : Ignacy Jan Paderewski (1860-1941)
- Claudia Sosa
 - 26 mar 2022
 - 3 Min. de lectura
 
Actualizado: 28 mar 2022
Nació el 18 de noviembre de 1860 en el pueblo de Kurylowka, Polonia, tocaba el piano y atraía la atención desde los ocho años, para luego ser pianista virtuoso, filántropo, compositor principalmente de música para piano y de una ópera. Fue político, orador y primer ministro de la Polonia independiente después de la Primera Guerra Mundial, fue conocido como “el George Washington de Polonia”.
Debutó como pianista y compositor en marzo de 1888 en París frente a una gran audiencia que incluía a Tchaikovsky.
El tuvo la inusual combinación de ser un pianista de talla mundial y un político exitoso muy admirado. Su fama trasciende hasta en la película de 1,953 : “The 5,000 Fingers of Dr. T “, escrita por Theodor Seuss Geisel, mejor conocido como Dr. Seuss, en donde el profesor de piano Terwillliker les dice a sus alumnos que “hará un Paderewski” con ellos!
Su carismática personalidad y atractivo popular lo convirtieron en una de las figuras más queridas del siglo XX, en donde en medio de todo y cuanto se pueda contar de su vida y logros, pudo dar un espacio a lo que le daba paz, descanso y tanto disfrutaba : su amorosa relación con el vino... misma que dio inicio cuando cultivó algunos viñedos en su casa en Suiza.
Durante su novena gira americana en Seattle, Washington, Ignacy Paderewski sufría de agotamiento físico y dolor agudo en el brazo derecho. Su amigo, el Sr. Ernest Urchs de Steinway and Sons (quien le proporcionó a Paderewski sus pianos) le presentó a un músico, Sir Henry Heyman, quien sugirió las aguas curativas y termales de Paso Robles, su alivio llego en adición al amor a primera vista del lugar y los hermosos paisajes.
En 1,914 compró un rancho vitivinícola de 2,000 acres (8 km 2) y lo nombró Rancho San Ignacio en honor a su santo patrón y el Rancho Santa Helena, ambos en Paso Robles.
En ello puso todo su esfuerzo y pasión de artista, suficiente incluso hasta llegar a obtener un premio importante en un evento de vinos de California a principios de la década de 1,920.
Posteriormente Paderewski consultó con el profesor Frederic T. Bioletti de la Universidad de California sobre los suelos y las variedades de vides para plantar en 200 acres en Rancho San Ignacio, siendo el primero en traer petite sirah a la zona, para luego plantar 35,000 vástagos de Zinfandel comprados en Borden Nursery en Riverside, California y un acre de moscatel para su esposa, que amaba estas uvas de mesa.
Luego llevó las cosechas de Zinfandel de sus viñedos en Rancho San Ignacio a York Mountain Winery, la primera bodega comercial en la costa central establecida en 1882 por Andrew York, siendo los hermanos York, Walter y Silas quienes elaboraron el vino. Este Zinfandel ganó medallas de oro en la Feria Estatal de California en 1934.
Hoy, más de un siglo después, otros dos viticultores pioneros, Bill y Liz Armstrong, propietarios de Epoch State Wines, están re-escribiendo la historia una vez más, al ser desde el 2004 los propietarios de Rancho San Ignacio y de York Mountain Winery cerrando con ello un circulo que mantiene unido el querido y recordado legado, dejado en Paso Robles por el gran Ignacy Jan Paderewski, quién murió en 1941 habiendo realizado miles de conciertos en tres docenas de países de cuatro continentes.
Su vino y música se celebran en Estados Unidos en dos festivales realizados cada año en su honor, ambos en el mes de Noviembre.
El Primero realizado desde 1,992 en Paso Robles; este año será del 4 al 6 de Noviembre y como siempre se realizarán conciertos con talentos de renombre mundial, exhibiciones, conferencias, clases magistrales y proyecciones de películas que se acompañan de catas de vino y recorridos por los viñedos locales. Un concurso de piano para jóvenes, un recital y un intercambio cultural de estudiantes con Polonia, todo ello para honrar el legado de Paderewski.
El segundo Festival es en Raleigh, Carolina del Norte y se ha celebrado desde 2,014, está dedicado a la preservación de la música de piano, resaltando específicamente el patrimonio musical de Polonia, Hungría y Francia, en donde se busca cultivar principalmente la vida musical y la creatividad de Paderewski rememorando las 4 presentaciones que realizo en Raleigh en sus giras por Estados Unidos.
¡Salud! por las grandes almas …
esas que inspiran a través de su obras en vida, su corazón y un espíritu que refleja que el vino y las artes danzan juntas y tienen un encuentro único… y que ese legado permanece y trasciende...
¡Salud! Almas del Vino
¡Salud! Damas del Vino
Paderewski, Piano Concerto in A minor, Op.17










Comentarios